Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Fracasó el intento de golpe militar en Bolivia, el presidente Arce nombra un nuevo mando militar

Por Cynthia Rush

Bolivia vivió momentos dramáticos el miércoles, cuando el comandante en jefe del Ejército, general Juan José Zúñiga (que había sido relevado de su cargo un día antes), amenazó con derrocar al gobierno del presidente Luis Arce Catacora, exigiendo que se nombrara un nuevo gabinete y se liberara a los “presos políticos”. Zúñiga también afirmó que actuaba para impedir que el ex presidente Evo Morales se presentara de nuevo a las elecciones presidenciales, alegando que destruiría el país. Un tribunal boliviano ya ha dictaminado que Morales no puede volver a presentarse.

Independientemente de quién sea Zúñiga o de los detalles de sus afirmaciones, entiéndase que no se trata de una cuestión de política interna. Bolivia es candidata a convertirse en miembro de los BRICS, lo que se espera que ocurra en la cumbre de líderes de los BRICS del 22 de octubre en Kazán, Rusia. El presidente Arce ha manifestado muy claramente su compromiso con la visión del mundo que representa el BRICS y, como invitado especial del presidente Vladimir Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo del 5 al 7 de junio, y en otras intervenciones en ese foro, habló de la importancia del emergente mundo multipolar, libre de neocolonialismo y de las restricciones del “orden basado en reglas”.

Así, apartarle del poder sería conveniente para las fuerzas anglo-estadounidensess que también han puesto en su punto de mira a Brasil, el líder de los BRICS en Sudamérica, y que apuntalan al patético presidente argentino Javier Milei, desplegado contra Brasil y el impulso de los BRICS en Iberoamérica.

El miércoles, las fuerzas de Zúñiga ocuparon la céntrica Plaza Murrillo con tropas y tanques frente al histórico Palacio Quemado, el palacio presidencial, y también el Congreso Nacional. Sus fuerzas derribaron la puerta del palacio con un vehículo blindado y entraron por la fuerza en el edificio, donde el Presidente Arce se enfrentó a ellos y les dijo que se retiraran. Zúñiga se negó inicialmente, pero tras unas horas de tensión, ordenó a sus tropas en la plaza que se retiraran. Ese mismo día, Arce había denunciado el “movimiento irregular de tropas” y había pedido al pueblo boliviano “que se organice y movilice para defender la democracia”. Una vez retiradas las tropas del ejército, Arce tomó juramento a los nuevos comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

En un discurso ante sus partidarios en el palacio, “saludó a los oficiales que visten con orgullo su uniforme y valoran a las Fuerzas Armadas en un gobierno elegido democráticamente”, informó Los Tiempos. Los presidentes de Brasil, México y Venezuela enviaron declaraciones de apoyo a Arce, y la ministra de Asuntos Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que se pronuncie en favor del presidente Arce y de la democracia boliviana.

 

Un golpe continental silencioso llevado a cabo por Estados Unidos está en marcha

Fuente:

Cynthia Rush, en EIR: Military Coup Attempt in Bolivia Fails, President Arce Names New Military Command. 26 de junio de 2024.

Contenidos

Por Gretchen Small Aún se están esclareciendo los hechos que motivaron el intento de golpe de Estado perpetrado ayer en Bolivia por el ex...

Contenidos

Wall Street y Londres están fomentando la polarización de “izquierda contra derecha” en América Latina con el objetivo de impedir que los nacionalistas de...

Contenidos

La detención de la señora Jeanine Áñez el 13 de marzo, quien se proclamó presidente de Bolivia el 12 de noviembre de 2019, a...

Contenidos

Decenas de historiadores coinciden en que la Corona británica movió los hilos de la Guerra del Pacífico (1879-1884), que involucró a Chile, Bolivia y...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram