Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

El Tribunal Supremo autorizó al Gobierno de Biden a seguir dirigiendo la censura en redes sociales tras fallar en uno de los casos más importantes sobre libertad de expresión de los últimos años

Por Mente Alternativa

La Corte Suprema de EE.UU. ha fallado en contra de los demandantes en el caso Murthy v. Missouri, permitiendo que la administración Biden continúe dirigiendo la censura en redes sociales. Con una votación de 6-3, la Corte determinó que ni los estados ni los otros demandantes tenían legitimidad bajo el Artículo III, revirtiendo la decisión del Quinto Circuito. La mayoría, liderada por la jueza Amy Coney Barrett, argumentó que los demandantes no demostraron un riesgo sustancial de sufrir un daño en el futuro cercano que pudiera ser rastreado hasta un acusado gubernamental y resuelto mediante una orden judicial.

El fallo ha generado decepción entre los defensores de la libertad de expresión, quienes creían que la Primera Enmienda prohibía al Ejecutivo dirigir a las empresas de redes sociales para censurar discursos. Según el juezdisidente Samuel Alito, el caso era uno de los más importantes sobre libertad de expresión que ha llegado a la Corte en años, y criticó a la mayoría por no cumplir con su deber, permitiendo así que la campaña de coerción gubernamental se mantenga.

El resultado es visto como un golpe para los demandantes y los abogados que esperaban frenar la censura gubernamental en Internet. La administración Biden ha celebrado la decisión, que según la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre, permite continuar su trabajo con empresas tecnológicas para proteger la seguridad de los estadounidenses. Este trabajo incluye solicitudes a plataformas como Facebook para eliminar contenido específico rápidamente. Se espera que la vigilancia gubernamental en Internet continúe, una perspectiva que algunos ven como preocupante para la libertad de expresión en el país.

 

Nuevos archivos de Facebook revelan que el régimen de Biden se apoyó en desinformación del CCDH británico para presionar a la red social a censurar a los estadounidenses

Contenidos

Por Mente Alternativa El 29 de mayo, Middle East Monitor (MEMO) llevó a cabo el evento «Censura académica en el Reino Unido», en el...

Contenidos

El historiador revisionista Michael Hoffman analiza la ley de negación del genocidio aplicada sólo a un pueblo, el engaño de la «Ley Noájida» y...

Contenidos

Por Chris Lewis y Jason Ross Como parte del 14º paquete de sanciones contra Rusia, la Unión Europea va a prohibir otros cuatro medios...

Contenidos

Por Andrew Korybko Endiosar a Israel y a todos los judíos criminalizando potencialmente cualquier crítica contra ellos, por legítima que sea, como las políticas...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram