Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Los acontecimientos protagonizados por Occidente en los últimos días subrayan el peligro de su bancarrota moral y política, y su delirio de dominio unilateral

Por Stewart Battle

Los acontecimientos protagonizados por Occidente en los últimos días no han hecho sino subrayar aún más la peligrosa situación en la que se encuentra el mundo: entre la bancarrota moral y política de los países occidentales y, al mismo tiempo, su afirmación de dominio unilateral. La “Cumbre por la Paz en Ucrania” celebrada en Suiza durante el fin de semana es ahora la última farsa que ha fracasado, a pesar de la enorme fanfarria con que se preparó. Aparte del hecho de que pocos de los principales países no occidentales del mundo enviaron delegaciones de alto nivel, y aún menos de ellos aceptaron firmar la declaración conjunta final, durante los trabajos del fin de semana se reconoció ampliamente que no se puede avanzar sin la participación de Rusia.

Esto siguió a la Cumbre del G7 celebrada la semana pasada en Italia, donde se hicieron demandas que nunca llegarán a buen puerto, como que Rusia pague 486.000 millones de dólares para reconstruir Ucrania, o la nueva “alianza” entre Ucrania y Estados Unidos. Estos líderes no sólo tenían dificultades para encontrar al Presidente Biden, sino que se esforzaban por determinar quién estaría siquiera en el cargo en los próximos meses, dada su atroz posición tras las recientes elecciones de la UE.

A pesar de estas realidades, que son obvias para la mayoría de las personas sensibles del mundo, los funcionarios estadounidenses y europeos se han negado a oler el café y despertar. Muchos hicieron declaraciones belicosas sobre Rusia durante la reunión de Suiza, y el G7 incluso redobló sus esfuerzos para contrarrestar la “manipulación de la información” a nivel nacional. Peor aún son las descabelladas maniobras en el Congreso de Estados Unidos para reiniciar una carrera armamentística nuclear, que incluyen hablar de aumentar el número de cabezas nucleares desplegadas, ampliar el enriquecimiento de uranio y desarrollar nuevos sistemas vectores para misiles balísticos intercontinentales (ICBM).

Ante un reproche tan generalizado a sus políticas, las acciones de la actual clase política occidental sólo pueden describirse como una locura: una reacción al estilo de Willy Loman para acelerar sin sentido hacia la inevitable conclusión de la tragedia. Sin embargo, aunque es importante diagnosticar y reconocer este factor de irracionalidad que empuja al mundo hacia una guerra mundial nuclear, es igual de importante ser capaz de responder con una voz calmada de razón si el mundo quiere tener una oportunidad de sobrevivir. Por suerte, hay voces tranquilas y serenas que intervienen.

 

Seis patos cojos y Meloni: La cumbre del G7 en Italia

 

El Presidente ruso Putin pronunció un discurso histórico ante los altos funcionarios de su Ministerio de Asuntos Exteriores el pasado viernes 14 de junio, en el que habló de la enormidad de los cambios que se están produciendo en el mundo y expuso la opción que tienen ante sí los líderes occidentales, así como otros, si tienen los medios para responder. Dijo: “El mundo está cambiando rápidamente. La política mundial, la economía y la competencia tecnológica nunca volverán a ser como antes. Cada vez más países se esfuerzan por reforzar su soberanía, autosuficiencia e identidad nacional y cultural”.

Destacó el principio universal de humanidad, que, de hacerse realidad, sería capaz de cimentar este tipo de nuevo paradigma entre las naciones: “Esta nueva realidad política y económica sirve ahora de base para el emergente orden mundial multipolar y multilateral, y éste es un proceso inevitable. Refleja la diversidad cultural y de civilizaciones que forma parte inherente de la humanidad, a pesar de todos los intentos de unificación artificial”. Estos cambios “hacen posible resolver juntos los problemas más complejos en beneficio común, y construir relaciones mutuamente beneficiosas y de cooperación entre Estados soberanos en aras del bienestar y la seguridad de los pueblos”.

Helga Zepp-LaRouche ha profundizado aún más en estos conceptos en sus “Diez principios de una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo”, señalando la necesidad de fundamentar las relaciones globales -y la política en general- en el derecho natural, frente a la ley de la selva del actual “orden basado en normas”.

La conferencia del Instituto Schiller celebrada el fin de semana abordó precisamente estas cuestiones y otras más, y ofreció un debate exhaustivo sobre la crisis actual y lo que puede hacerse para resolverla. Los paneles 3 y 4, que tuvieron lugar el domingo, se centraron en las desafiantes pero igualmente importantes cuestiones de la ciencia, la cultura y la creatividad humana que subyacen a una sociedad humana verdaderamente sana, y que deben experimentar urgentemente un renacimiento si Occidente quiere superar la banalidad, la desmoralización y la degradación que han permitido al mundo llegar al punto en que se encuentra hoy.

La circulación y el dominio de este tipo de ideas es lo que se necesita para desarrollar las voces tranquilas y serenas -basadas en principios reales y en el amor a la humanidad, en contraposición a una reacción histérica al sistema neoliberal que se derrumba hoy en día- que determinarán si el mundo saldrá o no de esta crisis. Y al mismo tiempo organizar un ejército para exigirlo.

Como resumió Helga Zepp-LaRouche en la conferencia de prensa del 12 de junio “El peligro de la guerra nuclear es real y hay que detenerlo” en el National Press Club: “Piensa como ciudadano del mundo, que es el camino hacia un mundo armonioso…. Tenemos que elevar a la humanidad a un nivel superior de moralidad si queremos sobrevivir a este gran peligro.”

 

La mitad de los países invitados no asistieron a la cumbre de Zelensky en Suiza, y hasta la anfitriona admitió que ‘un proceso de paz sin Rusia es inconcebible’

 

Fuente:

Stewart Battle, en EIR: The Empire Is Collapsing—Keep Them Between a Rock and a Calm Voice of Reason. 16 de junio de 2024.

Contenidos

Por Oleg Tsarev El 25 de junio Ucrania inició negociaciones para su adhesión a la UE. Esto ocurrió un día después de que un...

Contenidos

Por Marcia Merry Baker Hoy es un día de luto en Sebastopol, Crimea, que se encuentra en estado de emergencia tras los ataques con...

Contenidos

Por Red Voltaire El G7, en su papel de “buró ejecutivo” del Occidente colectivo, se reunió en Italia del 13 al 15 de junio,...

Contenidos

Por Mente Alternativa El analista Andrew Korybko sugiere que Zelensky será reemplazado por el gobierno de EE.UU. tras implementar políticas impopulares, como bajar la...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram