Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

La guerra mundial por el agua y los alimentos

Por Cisne Negro

En Occidente cada vez aparecen más publicaciones que hablan de un aumento gradual de la preponderancia de la demanda sobre la oferta de productos alimenticios en todo el mundo. La demanda de agua potable también está creciendo. Juntos, los alimentos y el agua parecen ser un nuevo campo de competencia global después de que supuestamente disminuyó la gravedad del enfrentamiento entre los principales actores del mercado mundial del petróleo.

En cuanto al petróleo, el mercado sigue siendo difícil. Estados Unidos está perdiendo su liderazgo, y, en mayo, las importaciones de petróleo y productos derivados del petróleo a este país alcanzaron su nivel más alto en los últimos dos años.

Para los productos alimenticios, la tensa situación global se refleja en la dinámica del índice global de precios de estos bienes, presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los precios han subido y se mantienen por encima de los niveles anteriores a la crisis Covid.

Al observar algunos productos individuales, se puede identificar la siguiente dinámica en los precios en dólares durante los últimos 12 meses:

Cacao +180%
Café +34%
Soja -19%
Trigo -22%
Azúcar -26%
Maíz -30%

Algunas cosas incluso se han vuelto mucho más baratas. Pero hay que tener en cuenta que los precios en dólares se forman en el mercado de derivados (contratos de futuros), donde el mercado puede oscilar fácilmente en una dirección u otra.

Objetivamente, todo indica la formación de nuevas configuraciones de cooperación entre países del mundo. Olvídense del mercado mundial de alimentos. Ahora los países participan activamente en el proteccionismo, limitando la exportación e importación de diversos productos alimenticios. Y acumulan productos agrícolas.

A finales de 2022, los analistas de JPMorgan señalaron que China posee el 70% de las reservas mundiales de maíz, el 51% del trigo y el 46% de la soja. Después de esto, no se recibió ninguna información del banco estadounidense.

Pero si miramos los precios, vemos que en términos de dólares los precios de estos cultivos han caído dramáticamente. En conversaciones entre bastidores, los analistas de mercado se encogen de hombros: esta caída no se debe a nada, teniendo en cuenta cuánto han aumentado los precios de la logística mundial y los problemas que hay con la cosecha. Esto significa que están intentando distorsionar otra vez la realidad del mercado del dólar.

 

Dirigentes agrícolas de EEUU y México denuncian crisis provocada por consorcios financieros y gobiernos occidentales que presionan a los agricultores para dejar de producir

Ciencia y Tecnología

Por Mente Alternativa El 1º de febrero, en el centro de Bruselas, se celebró el evento “Alerta Alimentaria” (Food Alert), en el que se...

Ciencia y Tecnología

Mientras los granjeros europeos protestan contra las políticas ultragloblistas que han provocado una crisis energética, de escasez y desindustrialización, China acaba de poner en...

Ciencia y Tecnología

Además de en más de 100 ciudades alemanas, las caravanas de tractores recorren Viena y Roma, y los agricultores bloquean carreteras en Francia y...

Contenidos

Por Mente Alternativa Es tendencia escuchar a los globalistas culpar al “cambio climático” de todas las catástrofes manufacturadas por ellos mismos, y verlos bromear...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram